12 de Julio de 2025 a las 11:10

MORTANDAD MASIVA DE PECES EN COSTAS DE QUINTANA ROO POR ACUMULACIÓN DE SARGAZO

8 de Julio de 2025 Chetumal

Mortandad masiva de peces en costas de Quintana Roo por acumulación de Sargazo*

Mahahual, 07 de junio.- Una alarmante mortandad masiva de peces ha sido documentada en Río Indio, al norte del destino de cruceros de Mahahual, una zona que, a diferencia de la popular costa turística, no ha sido objeto de operativos de limpieza de sargazo, ni en la playa ni en el mar. Esta crítica situación pone de manifiesto las graves consecuencias ambientales de la proliferación de esta alga marina en las costas del Caribe mexicano.

La revelación de esta tragedia ecológica-marina fue hecha por Proyecto Aak, una organización ambientalista especializada en el cuidado de tortugas marinas, con sede en Mahahual, a través de un impactante video, la asociación documentó la devastadora escena de miles de peces muertos, resultado directo de las toneladas de sargazo acumuladas en las cercanías de Río Indio, una localidad estratégica al norte del puerto de cruceros de la Costa Maya de Quintana Roo.

El material visual, grabado el pasado sábado 4 de julio y difundido en las redes sociales de Proyecto Aak, sirve como una cruda advertencia sobre los efectos que la masiva acumulación de sargazo está teniendo en el ecosistema del Mar Caribe. Las grandes manchas de esta alga, que cubren extensas áreas, están impactando especialmente a las especies marinas, tanto animales como vegetales, que habitan en las aguas poco profundas.

Víctor Rosales, presidente de Proyecto Aak, explicó que la excesiva acumulación de sargazo bloquea la luz solar, un proceso vital para la fotosíntesis de las plantas marinas. Esta interrupción conduce a una drástica reducción en los niveles de oxígeno disuelto en el agua, creando un ambiente tóxico que provoca la asfixia de peces y otras especies marinas. Es un ciclo pernicioso que desequilibra por completo el hábitat.

Pero el problema no se detiene ahí. Rosales añadió que, a medida que el sargazo se descompone, libera una serie de compuestos químicos que resultan altamente perjudiciales. Estas sustancias tóxicas pueden envenenar a los peces y a una amplia gama de organismos acuáticos, exacerbando la crisis y contribuyendo a la mortandad observada en estas costas.

Entre las víctimas de esta catástrofe ambiental, la mayoría de los peces encontrados sin vida en el litoral de Río Indio corresponden a sardinas, una especie fundamental en la cadena alimenticia marina, ya que sirven de alimento para depredadores como el jurel, la barracuda y el mero. Además, se hallaron peces loro y una morena verde joven, evidenciando la amplitud del daño a la biodiversidad local.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y estatales para contener la crisis del sargazo, la magnitud del problema ha rebasado, con creces, su capacidad operativa. Las barreras flotantes, diseñadas para contener el arribo masivo de algas, solo han sido desplegadas estratégicamente frente a Mahahual, priorizando este destino por su importancia turística y económica.

Esta focalización ha dejado desprotegido al resto del litoral de la Costa Maya, que carece incluso de la operación de embarcaciones sargaceras. Las quejas de comunidades como Xcalak, que también están sufriendo una grave crisis debido a la masiva acumulación de sargazo en sus costas, son un claro testimonio de la necesidad urgente de una intervención más amplia y coordinada para proteger todo el ecosistema marino de Quintana Roo.

Comparte esta noticia