En un hecho trascendental para el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos lingüísticos y culturales en Quintana Roo, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) llevó a cabo la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo con comunidades indígenas del estado.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO), donde también se realizó la entrega de certificados a personas maya hablantes que acreditaron competencias básicas comunicativas orales bilingües e interpretación en lengua indígena, resultado de una gestión realizada por el INMAYA ante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Este esfuerzo se inscribe en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que tiene como eje principal trabajar por la justicia social y el reconocimiento de los pueblos indígenas, rescatando sus saberes, fortaleciendo sus lenguas y promoviendo un gobierno con rostro humano, incluyente y comprometido con las causas del pueblo.
El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, encabezó la firma de este Acuerdo, suscribiéndolo en representación del Instituto, mientras que Laurentina Manzón Che lo hizo en representación de las comunidades indígenas del estado de Quintana Roo.
Durante el evento, el director general también participó en la ceremonia de certificación, donde recibió su constancia como servidor público maya hablante acreditado. “Este Acuerdo no solo es un compromiso formal, sino una ruta de trabajo conjunto para que la lengua maya y toda nuestra herencia cultural se ejerzan con dignidad en todos los espacios de la vida pública y comunitaria”, destacó Chuc Cen.
A través de la gestión del INMAYA ante el INALI, 15 personas maya hablantes —entre ellas, nueve servidores públicos del Instituto— recibieron su certificado conforme al Modelo de Profesionalización Integral en Lenguas Indígenas Nacionales, en cumplimiento de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Esta acción representa un avance hacia la institucionalización del uso de la lengua maya en la administración pública y los espacios de atención ciudadana.
A este importante acto asistieron: Carmen García Guevara, directora general de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco; Laurentina Manzón Che, certificada en Competencias Comunicativas por el INALI; Ezequiel Hernández Mendoza, jefe de Departamento de Lengua y Cultura de la UAQROO; José María Chacón Chablé, diputado del H. Congreso del Estado de Quintana Roo; y Simón Caamal Coh, presidente del Gran Consejo Maya; así como autoridades tradicionales, servidores públicos, académicos y representantes de comunidades indígenas.