10 de Febrero de 2025 a las 21:59

Cocodrilos de Cancún mueren por comer plástico

11 de Octubre de 2022 Cancún

11 de Octubre del 2022.- La organización Chilam Group han realizado necropsias a ejemplares de cocodrilos que fueron hallados muertos en la laguna Nichupté, donde descubrieron bolsas y distintos plásticos en algunos ejemplares, quitando incluso 85 bolsas de plástico en un solo ejemplar.

En 2019, especialistas encontraron dos cocodrilos del Sistema Lagunar Nichupté y uno de Puerto Morelos que presentaron grandes cantidades de plástico en su interior.

 

Javier Carballar Osorio, representante de la organización, señala que hace falta establecer un programa permanente de manejo y gestión de conservación del cocodrilo, pues alrededor de la laguna se encuentra toda la infraestructura turística, además de casas y hoteles que contaminan sin importar la flora y fauna del lugar y aun que no aseguran que esta fue la causa principal de muerte, no se descarta que esté dentro de las posibilidades, sobre todo porque no hay una investigación constante sobre su hábitat y conductas.

“Evidentemente, la problematica con cocodrilos es muy conocida en el estado, particularmente en la zona norte y peculiarmente en el sistema lagunar de Nichupté, pero también es Chacmuchuch, Puerto Morelos y Riviera Maya, pero donde encuentra su mayor problemática es en Nichupté”, asegura el ambientalista.

Crean programa no gubernamental, de monitoreo de cocodrilos

Chilam Group se asoció con otra organización no gubernamental especializada en el monitoreo de cocodrilos, para crear el programa Crocodylus Quintana Roo.

El ambientalista Javier Carballar Osorio dice que estudios específicos permitirán identificar la población actual de cocodrilos en el sistema lagunar de Cancún y enfocar acciones para su protección.

“El hábitat está deteriorado, pero el cocodrilo es una especie resiliente, se ha sabido adaptar a los cambios, el cocodrilo antes huía del ser humano, se alejaba de él, ahora muchos ya nacieron entre las luces y el ruido y están adaptados a este nuevo entorno”, comenta.

Por ahora, Chilam Group adelanta que no hay una sobrepoblación de cocodrilos, sino, al contrario, se están perdiendo cada vez más ejemplares.

“No hay sobrepoblación de cocodrilos, contrario a lo que la gente piensa; de hecho, estamos perdiendo a muchos cocodrilos. Los números de cocodrilos en la zona están por debajo de otros sistemas lagunares, en Nichupté se han mantenido bajo y estables, con un promedio de avistamiento de un cocodrilo por kilómetro lineal, en la laguna Manatí hay densidades más altas de hasta 3 o 5 por kilómetro lineal”.

Se invita a la población a evitar tirar bolsas de plástico, cubrebocas o desperdicios principalmente no biodegradables dentro de las lagunas o en zonas que rodeen la misma para no seguir poniendo en riesgo a esta especie.

Comparte esta noticia